TRASTORNOS DE LA ESTABULACION:
La estabulacion modifica ciertamente el estado natural de los caballos, ocasionando una serie de inconvenientes que si no son evitados pueden general ciertos trastornos orgánicos en el animal.
Entre las diferentes actitudes anormales que manifiesta el caballo, antes los trastornos en la conducta originados por la estabulacion, encontramos:
* TRAGAR AIRE:
El equino toma determinados objetos (Puerta del box, Baldes, Vallas, etc.) con los incisivos, luego extiende la cabeza hacia atrás dando lugar a la formación de un arco en el cuello y acto seguido deglute o traga aire. Ese aire, en vez de dirigirse a los pulmones, pasa al estomago pudiendo ocasionar trastornos gastrointestinales como por ejemplo cólicos. Ademas, al existir un mayor contacto de los dientes con superficies duras, se produce un mayor desgaste de los incisivos.
* MASTICAR MADERA:
Este también es un habito indeseable, ya que algunos caballos tienden a ingerir la madera masticada, pudiendo ser la misma el origen de alteraciones en el aparato digestivo. Tiene varias causas, pero la mas especifica es la falta de fibra en su dieta, aunque también se le atribuye este defecto al aburrimiento y a determinadas condiciones atmosféricas como el tiempo húmedo y caluroso.
* COPROFAGIA:
Esta es la costumbre que poseen algunos animales de comerse la materia fecal, si bien es normal que lo hagan los potrillos hasta una edad de 8 meses de vida, es anormal en un adulto. Generalmente esta costumbre esta asociada con deficiencias nutricionales, y específicamente: Fibra y Proteína, pero también debe incluirse en los causales a la falta de ejercicio y aburrimiento.
* PICA:
La costumbre de ingerir sustancias anormales o no comestibles entre los cuales podemos incluir: Piedras, Polvos, Trozos de pared, etc. A sido relacionada con la falta de minerales en los potrillos, en cambio en los caballos adultos esta conectada a desbalances alimenticios y al aburrimiento.
* MORDER:
Esta actitud es peligrosa para las personas que rodean al caballo y también para los otros anima.les que se encuentran en su cercanía, causando varia serie de lesiones. En ciertas ocasiones es atribuible a la búsqueda de un determinado alimento o a veces para proteger al mismo.
* CAMINAR EN EL BOX:
Lo hacen en círculos en el interior del mismo, y se relaciona esta costumbre a situaciones de estrés y a procesos dolorosos.
* BAMBOLEO SOBRE LOS MIEMBROS ANTERIORES:
Efectúan un movimiento similar al que hacen los osos, al apoyarse alternativamente en uno y otro miembro, y se le conoce como "el mal del oso". Se lo relaciona con el ax, aburrimiento, con el encierro y en ciertas ocasiones con el dolor. Tanto este caso como el caminar dentro del box producen cansancio muscular y puede afectar el rendimiento.
* ESCARBAR EL PISO DEL BOX:
El caballo suele escarbar o " manotear" el piso del box, por hambre, sed, dolor, etc. y esto le trae consecuencias para conservar la integridad del casco. En el caso de los caballos herrados, la herradura puede desprenderse o aflojarse en la medida que este accionar es constante, y también el piso del box puede resultar dañado.
* PATEAR EL BOX:
Tanto la puerta del box como las paredes, son objetos de patadas o manotazos por parte de los caballos con este tipo de problemas de conducta, dando origen a traumatismos en sus miembros y también ocasionan la rotura de las instalaciones (Puertas, Ventanas, Paredes. etc.) La acción de patear es por un lado un mecanismo de defensa ante ciertas amenazas, pero también esta inducida por el miedo o por otro tipo de estimulo que es necesario descubrir.
CONSEJOS:
Eliminar un trastorno de la conducta debido a la reclusión en el box, es una tarea laboriosa, pero afortunadamente no imposible. Debemos enfocar nuestra atención en la prevención, a través de los siguientes consejos:
* La alimentación debe ser adecuada (Calidad, Cantidad, y Forma de Administración.) La costumbre de dar poca cantidad, pero a menudo es una medida saludable.
* La realización de un ejercicio diario y planificado, es importante. La posibilidad de contar con un pequeño potrero o corral donde el caballo pueda moverse con cierta libertad un corto lapso de tiempo, es conveniente para combatir el aburrimiento.
* El box debe ser: Amplio, Luminoso, Ventilado y Fresco.
* El medio Ambiente que rodea al caballo debe ser tenido muy en cuenta.
* Las situaciones de estrés, el miedo y el maltrato deben ser eliminadas.
* La medicación administrada puede ser el origen de ciertos malestares, por lo tanto, debe ser evaluada.
Acostumbrarlo al confinamiento en un box debe ser paulatino y realizado con paciencia. Hay caballos que se adaptan fácilmente, pero hay otros que sufren las consecuencias del encierro y tratan de escapar, produciéndose traumatismos y lesiones físicas.
Los cuidados diarios del caballo y del box, ayudan a combatir el aburrimiento y favorecen el contacto con los otros componentes de su especie.
La estabulacion modifica ciertamente el estado natural de los caballos, ocasionando una serie de inconvenientes que si no son evitados pueden general ciertos trastornos orgánicos en el animal.
Entre las diferentes actitudes anormales que manifiesta el caballo, antes los trastornos en la conducta originados por la estabulacion, encontramos:
* TRAGAR AIRE:
El equino toma determinados objetos (Puerta del box, Baldes, Vallas, etc.) con los incisivos, luego extiende la cabeza hacia atrás dando lugar a la formación de un arco en el cuello y acto seguido deglute o traga aire. Ese aire, en vez de dirigirse a los pulmones, pasa al estomago pudiendo ocasionar trastornos gastrointestinales como por ejemplo cólicos. Ademas, al existir un mayor contacto de los dientes con superficies duras, se produce un mayor desgaste de los incisivos.
* MASTICAR MADERA:
Este también es un habito indeseable, ya que algunos caballos tienden a ingerir la madera masticada, pudiendo ser la misma el origen de alteraciones en el aparato digestivo. Tiene varias causas, pero la mas especifica es la falta de fibra en su dieta, aunque también se le atribuye este defecto al aburrimiento y a determinadas condiciones atmosféricas como el tiempo húmedo y caluroso.
* COPROFAGIA:
Esta es la costumbre que poseen algunos animales de comerse la materia fecal, si bien es normal que lo hagan los potrillos hasta una edad de 8 meses de vida, es anormal en un adulto. Generalmente esta costumbre esta asociada con deficiencias nutricionales, y específicamente: Fibra y Proteína, pero también debe incluirse en los causales a la falta de ejercicio y aburrimiento.
* PICA:
La costumbre de ingerir sustancias anormales o no comestibles entre los cuales podemos incluir: Piedras, Polvos, Trozos de pared, etc. A sido relacionada con la falta de minerales en los potrillos, en cambio en los caballos adultos esta conectada a desbalances alimenticios y al aburrimiento.
* MORDER:
Esta actitud es peligrosa para las personas que rodean al caballo y también para los otros anima.les que se encuentran en su cercanía, causando varia serie de lesiones. En ciertas ocasiones es atribuible a la búsqueda de un determinado alimento o a veces para proteger al mismo.
* CAMINAR EN EL BOX:
Lo hacen en círculos en el interior del mismo, y se relaciona esta costumbre a situaciones de estrés y a procesos dolorosos.
* BAMBOLEO SOBRE LOS MIEMBROS ANTERIORES:
Efectúan un movimiento similar al que hacen los osos, al apoyarse alternativamente en uno y otro miembro, y se le conoce como "el mal del oso". Se lo relaciona con el ax, aburrimiento, con el encierro y en ciertas ocasiones con el dolor. Tanto este caso como el caminar dentro del box producen cansancio muscular y puede afectar el rendimiento.
* ESCARBAR EL PISO DEL BOX:
El caballo suele escarbar o " manotear" el piso del box, por hambre, sed, dolor, etc. y esto le trae consecuencias para conservar la integridad del casco. En el caso de los caballos herrados, la herradura puede desprenderse o aflojarse en la medida que este accionar es constante, y también el piso del box puede resultar dañado.
* PATEAR EL BOX:
Tanto la puerta del box como las paredes, son objetos de patadas o manotazos por parte de los caballos con este tipo de problemas de conducta, dando origen a traumatismos en sus miembros y también ocasionan la rotura de las instalaciones (Puertas, Ventanas, Paredes. etc.) La acción de patear es por un lado un mecanismo de defensa ante ciertas amenazas, pero también esta inducida por el miedo o por otro tipo de estimulo que es necesario descubrir.
CONSEJOS:
Eliminar un trastorno de la conducta debido a la reclusión en el box, es una tarea laboriosa, pero afortunadamente no imposible. Debemos enfocar nuestra atención en la prevención, a través de los siguientes consejos:
* La alimentación debe ser adecuada (Calidad, Cantidad, y Forma de Administración.) La costumbre de dar poca cantidad, pero a menudo es una medida saludable.
* La realización de un ejercicio diario y planificado, es importante. La posibilidad de contar con un pequeño potrero o corral donde el caballo pueda moverse con cierta libertad un corto lapso de tiempo, es conveniente para combatir el aburrimiento.
* El box debe ser: Amplio, Luminoso, Ventilado y Fresco.
* El medio Ambiente que rodea al caballo debe ser tenido muy en cuenta.
* Las situaciones de estrés, el miedo y el maltrato deben ser eliminadas.
* La medicación administrada puede ser el origen de ciertos malestares, por lo tanto, debe ser evaluada.
Acostumbrarlo al confinamiento en un box debe ser paulatino y realizado con paciencia. Hay caballos que se adaptan fácilmente, pero hay otros que sufren las consecuencias del encierro y tratan de escapar, produciéndose traumatismos y lesiones físicas.
Los cuidados diarios del caballo y del box, ayudan a combatir el aburrimiento y favorecen el contacto con los otros componentes de su especie.
No hay comentarios:
Publicar un comentario